Barcelona, 23 de diciembre de 2020.– Un virus, el SARS-CoV-2, ha sido sin duda el gran protagonista de este año que ahora se acaba. El 2020 será recordado durante mucho tiempo como el año de la pandemia de la COVID-19, la enfermedad que ha tenido un gran impacto en toda la sociedad y que ha acaparado buena parte de la actualidad informativa, ya sea por la mortalidad generada en sus primeros meses como por el gran esfuerzo realizado de forma colaborativa, para buscar tanto una vacuna que ayudase a paliar sus consecuencias como tratamientos y métodos de detección precoz.
Y aunque la COVID-19 se haya llevado una buena parte de los titulares del año, en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) se ha seguido trabajando duro para conseguir que la investigación del cáncer, que sigue siendo una de las principales causas de mortalidad, no se detuviera. Este trabajo ha servido para seguir desvelando los mecanismos que subyacen en el cáncer y abrir nuevos caminos tanto para mejorar los tratamientos que ya existen, avanzando en la medicina personalizada, como para lograr diagnósticos más precoces y precisos y un seguimiento más actualizado del desarrollo de la patología en cada paciente. Entender como funciona el cáncer también sirve para potenciar estrategias de prevención que eviten que la enfermedad llegue a desarrollarse.
En este año 2020, algunas de las noticias en las que el VHIO ha sido protagonista han hablado de biomarcadores a través del microbioma intestinal, de usar la leche materna para detectar tumores o de los avances en el desarrollo de la biopsia líquida. Pero también de nuevos fármacos para cánceres sin tratamiento, como algunas mutaciones de sarcoma o tumores metastásicos de riñón, endometrio o recto. Toda esta labor de investigación ha tenido también un reconocimiento en forma de premios: este año destaca sin duda la concesión del Premi Nacional de Recerca al Dr. Josep Tabernero, director del VHIO, quien también ha sido premiado por el Instituto Catalán de la Salud.
Aquí podéis encontrar un pequeño resumen de lo que ha sido este año 2020 para el VHIO y su presencia en los medios de comunicación:
- Entrevista de Antoni Basas al Dr. Josep Tabernero
- Vall d’Hebron acelera el diagnóstico de nuevos casos de cáncer
- Identifican un marcador pronóstico en cáncer de recto basado en el microbioma intestinal
- La leche materna delata tumores indetectables
- Desenvolupen el primer fàrmac efectiu contra un tipus de càncer sense tractament
- El oncólogo Josep Tabernero, Premi Nacional de Recerca
- Héctor G. Palmer: «La lucha contra el cáncer puede llevar a cronificar la enfermedad»
- Un análisis de sangre experimental alerta del cáncer cuatro años antes
- Miriam Sansó: científicos españoles tenemos que creernos más que somos buenos
- Nueva opción en primera línea para pacientes con cáncer de riñón metastásico
- Registren el primer fàrmac basat en perfils genòmics per tractar pacients amb càncer de pròstata metastàsic
- Las pacientes con cáncer de mama HER2+ viven más si los fármacos antes de la cirugía eliminan el tumor, según estudio
- Doctora Elena Élez: «El pronóstico de Pau Donés era de 9 meses y vivió 5 años de calidad»
- La inmunoterapia se asienta en un subtipo de cáncer de endometrio avanzado
- La biopsia líquida permitirá tratar mejor el tumor cerebral más común en niños
- El ICS premia a los investigadores Josep Tabernero, Joaquín Burgos y Miguel Ángel Muñoz
- Vall d’Hebron participa en el diseño de ensayos clínicos con medicina de precisión
- Un tratamiento experimental del Vall d’Hebron reduciría la metástasis en el cáncer de recto
Para conocer estas y más noticias en las que el VHIO es protagonista, pueden hacerlo en nuestro apartado VHIO en los medios.